Si alguna vez has buscado mejorar la apariencia de tu piel, seguro has escuchado sobre el retinol, el retinal o el ácido retinoico. Pero, ¿sabes en qué se diferencian y cuál es el más adecuado para ti? En este artículo, te explico las diferencias entre estas moléculas de la vitamina A y cómo actúan en la piel para que puedas elegir la mejor opción según tus necesidades.
¿Qué es la Vitamina A y por qué es tan importante en el cuidado de la piel?
La vitamina A es un activo estrella en dermatología y cosmética. Su principal función es estimular la renovación celular, mejorar la producción de colágeno y tratar problemas como el acné, la rosácea, las arrugas y la hiperpigmentación. Sin embargo, no todas las formas de vitamina A actúan de la misma manera ni tienen la misma potencia. La clave está en entender sus diferentes presentaciones y cómo se transforman dentro de la piel.
Las diferentes formas de la vitamina A y cómo funcionan
La vitamina A tiene varias formas, cada una con un nivel diferente de eficacia y tolerancia en la piel. Estas son las más utilizadas en la industria cosmética hoy en dia:
1. Retinol
(Forma más común en cosmética)
- Se encuentra en muchos productos de venta libre.
- Es menos potente, pero con un uso constante mejora la textura, las arrugas y la luminosidad.
- Su transformación en la piel es lenta: primero se convierte en retinal (retinaldehído) y luego en ácido retinoico.
- Apto para pieles sensibles o quienes comienzan a usar derivados de la vitamina A.
¿Cual es mi recomendado estrella?
Endocare Renewal Retinol Serum de Cantabria Labs. Con 0,2% de retinol puro, además está combinado con otros activos como la niacinamida, ácido hialurónico, bisabolol. Ingredientes calmantes y reparadores para mejorar la tolerancia en la piel.
2. Retinal o Retinaldehído
(Un paso antes del ácido retinoico)
- Más potente que el retinol porque solo necesita una conversión para convertirse en ácido retinoico.
- Resultados visibles en menos tiempo, con menos irritación que el ácido retinoico puro.
- Ayuda a mejorar el acné y los signos de envejecimiento. Ideal para trabajar la rosácea.
- Ideal para quienes buscan un producto más efectivo sin llegar a la potencia de un fármaco.
¿Cual es mi recomendado estrella?
Crystal Retinal de Medik8. Este producto me fascina porque es ideal para cualquier tipo de piel, ¿tienes piel sensible? Este producto es para ti, ¿tienes piel engrosada y con textura? Este producto también es para ti. Dependiendo del % que escojas se adapta perfectamente a las necesidades de cualquier individuo. Mi tip: comienza por el Crystal Retinal 3, luego sigue por el Crystal Retinal 6 y así hasta ir aumentando los % según tu necesidad.
3. Ácido Retinoico
(La forma más activa y potente)
- Solo está disponible bajo prescripción médica.
- No necesita conversiones, ya actúa directamente en la piel.
- Altamente efectivo para tratar acné severo, arrugas profundas y manchas. Envejecimiento y fotodaño.
- Puede causar irritación, descamación y enrojecimiento al inicio del tratamiento.
¿Cual es mi recomendado estrella?
La tretinoína es un medicamento que requiere prescripción médica. Por lo tanto, te recomiendo que saques una cita con un dermatólogo para que evalúe tu caso y determine si la tretinoína es la mejor opción para ti.
¿Cuál es la mejor opción para tu piel?
La elección del tipo de retinoide depende de varios factores, como la tolerancia de tu piel, la experiencia previa con estos activos y los resultados que deseas obtener.
- Si eres principiante o tienes piel sensible: el retinol es la mejor opción para empezar, ya que es más suave y permite que la piel se acostumbre.
- Si buscas resultados más rápidos y tienes experiencia previa con retinoides: El retinal o retinaldehído es un excelente equilibrio entre eficacia y tolerancia.
- Si necesitas un tratamiento intensivo y bajo supervisión médica: el ácido retinoico es la opción más potente, pero requiere indicaciones precisas para evitar efectos secundarios.
Consejos para usar retinoides y no morir en el intento
Independientemente del tipo de retinoide que elijas, es importante seguir estas recomendaciones para evitar irritaciones y maximizar sus beneficios:
- Empieza poco a poco: durante la primera semana, aplica el producto dos veces, la segunda semana aumenta a tres aplicaciones, y así sucesivamente, hasta alcanzar la frecuencia ideal según la tolerancia de tu piel (no recomiendo más de 4 noches a la semana y a evaluar si lo estas combinando con algún otro ácido/renovador celular).
- Usa SIEMPRE protector solar: los retinoides aumentan la sensibilidad al sol, por lo que un SPF 50+ es imprescindible.
- Hidrata bien la piel: combina tu retinoide con una crema hidratante para minimizar la sequedad y la descamación. Ideal con ingredientes como las ceramidas y ácido hialurónico para aportar a la piel activos que refuerzan la función barrera. Mi crema top ideal: Toleriane Sensitive Crema de La Roche Posay.
- Implementa la técnica del sándwich: se aplica primero un serum hidratante, luego aplicas el retinoide evitando siempre la zona de contorno de ojos y como último paso la crema hidratante. Hidratación – Retinoide – Hidratación.
- Evita combinarlos con otros activos fuertes: no los mezcles con exfoliantes, ácidos o vitamina C al mismo tiempo para evitar irritaciones.
- Ten paciencia: los resultados se empiezan a notar a partir de las 6-12 semanas de uso constante.
Las retinoides tienen un lugar especial en el mundo del cuidado de la piel, y elegir el adecuado es un paso esencial para alcanzar una piel radiante y saludable. La clave es la constancia y el uso adecuado.
Si quieres empezar a cuidar tu piel y no sabes por dónde comenzar, agenda una asesoría online conmigo y te guiaré en cada paso.